@lapartemaldita
Bulnes 638, timbre 1, CABA
Seguinos enInstagram

El aborto con medicamentos en…

← Volver

Autor: Ruth Zurbriggen et Al. /// Género: Ensayo /// Páginas: 212 /// Fecha de Publicación: 7.2019 /// ISBN: 978-987-3897-23-8 /// Formato: 20 cm x 14 cm

Leé un fragmento
Conseguilo
Sobre el libro

El texto que sigue es una investigación, sus conclusiones son el final de un camino trazado con métodos científicos; los datos que produce podrán ser consultados más adelante en la línea de tiempo o en este mismo año —2018— en que el derecho al aborto está siendo debatido en ámbitos legislativos pero sobre todo se demanda en las calles, en las plazas y en la televisión abierta, en ese horario de la tarde dedicado —según los usos y costumbres de la programación— a las señoras del pueblo. Sin embargo, lo que queda cuando se llega al final es una sensación, tiene la temperatura de las emociones necesarias, las que consuelan, las que abrazan, las que envuelven los afectos. Lo que queda después de leer el texto que sigue es la constatación del valor de las manos tendidas para tomar otras, más frágiles. Es darle relieve a una palabra que se repite por fuerza de la marea feminista que en los últimos años desborda los límites conocidos: sororidad. Ese vocablo inventado para contrarrestar el imaginario de la fraternidad masculina que pone el cuerpo para el golpe porque no se anima a la caricia lisa y llana ni siquiera cuando se abrazan, adquiere sentidos nítidos, sonidos propios, consistencia; la misma consistencia del cuerpo, con lo que se deja ver y lo que se guarda en la intimidad…
Marta Dillon (Prólogo, fragmento)

Referencias rápidas
aborto; aborto legal, seguro y gratuito; socorro rosa; socorrismo; feminismo; sororidad; misoprostol; investigación

Sobre las autoras.
Ruth Zurbriggen. Activista feminista no heterosexual, socorrista, maestra, educadora e investigadora en temas de sexualidades, pedagogías, géneros y educación sexual integral. Activa en la Colectiva Feminista La Revuelta desde 2001. Impulsó la conformación de Socorristas en Red (feministas que abortamos) en 2012. Integra REDAAS (Red por el Acceso al Aborto Seguro). Acompaña a abortar en el primer y segundo trimestre de gestación.
Nayla Vacarezza. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del CONICET. Es activista feminista y actualmente investiga el rol político de los afectos en las luchas por el derecho al aborto en América Latina. Es coautora, junto con July Chaneton, del libro La intemperie y lo intempestivo. Experiencias del aborto voluntario en el relato de mujeres y varones (Marea, 2011).
Graciela Alonso. Docente, feminista, socorrista e investigadora. Integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta desde 2001. Profesora Adjunta de la Universidad Nacional del Comahue en el área de Investigación Educativa. Investigadora en el campo de estudios de género, sexualidades e interculturalidad crítica. Directora de la Especialización en educación y estudios interculturales, de géneros y sexualidades.
María Trpin. Activista socorrista de la Colectiva Feminista La Revuelta; integra la comisión interdisciplinaria de asesoramiento del Protocolo de intervención institucional ante denuncias por situaciones de violencia sexista en el ámbito de la Universidad Nacional del Comahue; docente a cargo del Taller Derechos Humanos: educación sexual integral y relaciones de género en el Instituto Superior de Formación Docente n.° 12 de Neuquén.
Belén Grosso. Activista feminista socorrista de la Colectiva Feminista La Revuelta y de Socorristas en Red. Maestra apasionada, egresada del Instituto Superior de Formación Docente n.° 12 en la provincia de Neuquén. Defensora de lo público de la educación.

También podría interesarte